Octubre 2020
2 de octubre
- Perú y Brasil firman un acuerdo internacional en el área de comercio exterior de manera digital
En una ceremonia virtual, la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Perú) y la Hacienda Federal de Brasil suscribieron- utilizando firmas digitales- el Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de Operador Económico Autorizado que forma parte de uno de los Programas de la Organización de los Estados Americanos (OEA). El objetivo de dicho Acuerdo es agilizar y facilitar el intercambio comercial entre ambos países, ya que se trata de un acuerdo de reconocimiento mutuo entre las aduanas de Perú y Brasil. Para el Superintendente Nacional de la SUNAT, el acuerdo garantizará estándares internacionales, reducirá costos y aumentará la competitividad de los países. Por otro lado, el Vicepresidente Regional de la Organización Mundial de Aduanas, Werner Ovalle Ramírez, opina que el acuerdo también fortalecerá la relación aduanera a través del intercambio de información y la coordinación para que el control aduanero sea más eficiente.
Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil. Nota de prensa. 02/10/2020. Redacción ILADIR.
- Perú lidera “Foro Cusco” junto con la UNESCO
El Ministro de Cultura y el Ministro de Relaciones Exteriores del Perú inauguraron el evento “Foro Cusco” en colaboración con Unesco. En dicho evento se recogieron aportes de los representantes gubernamentales de los Estados que participaron en el evento- y que forman parte de la Convención de 1970 de América Latina y el Caribe- para consolidar las normas y las medidas que el gobierno peruano ya viene adoptando para prohibir e impedir la importación, exportación y transferencia de propiedad ilícitas de bienes culturales. Empero, también asistieron funcionarios de la Organización Mundial de Aduanas y de la INTERPOL- entidades vinculadas a control y prevención del tráfico ilícito de bienes del patrimonio cultural.
Ministerio de Cultura. Nota de prensa. 02/10/2020. Redacción ILADIR.
3 de octubre
- Chile y Perú acuerdan fortalecer sus relaciones bilaterales
El Embajador del Perú en Chile, Jaime Pomareda, sostuvo una reunión con el Canciller de Chile, Andrés Allamand, con la finalidad de comprometerse a emprender acciones conjuntas en los mercados internacionales para el beneficio de sus pueblos. A su vez, coincidieron en lo importante que es establecer un próximo Consejo Bilateral de Prospectiva que trabaje como foro pragmático que permita a los países reflexionar y abordar temas de interés en común. Por último, acordaron promover la integración y seguridad en la zona fronteriza común; y a trabajar sólidamente con el Consejo Empresarial Peruano Chileno.
Ministerio de Relaciones Exteriores. Nota informativa 191-20 03/10/2020. Redacción ILADIR.
- EE.UU. dona 250 ventiladores adicionales al Perú para enfrentar el Covid-19
El Gobierno de los Estados Unidos donó 250 nuevos y modernos ventiladores al Perú para apoyar su lucha contra el Covid-19. Esto fue posible gracias a la gestión de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Dicha donación fue muy importante, ya que los ventiladores cuentan con una alta calidad de tecnología, por lo que podrán salvar la vida de los pacientes contagiados por el virus con dificultad para respirar. De esta manera, EE.UU. cumplió con su promesa de donarle al Perú 500 ventiladores, considerando que ya ha enviado otros 250 en junio. Asimismo, EE.UU. también está financiando un paquete que incluye equipo acompañante, planes de servicio y asistencia técnica. Sin embargo, sumado todo ello, EE.UU. sobrepasó los 25 millones de dólares con los cuales se comprometió a ayudar al Perú, ya que también ha contribuido a fortalecer el cuidado clínico, difundir mensajes de salud, desarrollar la capacidad de los laboratorios y a mejorar la supervisión de la enfermedad.
Embajada de Estados Unidos en Perú. Nota de prensa. 03/10/2020. Redacción ILADIR.
5 de octubre
- Perú participa en el Diálogo de Alto Nivel sobre Mujer y la Economía de APEC 2020
Durante el Diálogo de Alto Nivel sobre Mujer y la Economía del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC)-presidido por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú- Perú enfatizó la importancia de considerar las vacunas contra el Covid-19 como bienes públicos universales. De este modo, también recalcó que todos los ciudadanos deberían acceder a las mismas y recibir en igualdad de condiciones los tratamientos contra el Covid-19. Dichos argumentos los fortaleció al afirmar que, de otorgarse ese reconocimiento, las mujeres recibirían apoyo por tratarse de uno de los segmentos de la población más afectados en la región Asia-Pacífico, ya que podrán asumir nuevamente sus actividades económicas con seguridad para ellas y sus familias.
Ministerio de Relaciones Exteriores. Nota informativa 195-20 05/10/2020. Redacción ILADIR.
- Perú y Chile realizan Primer Conversatorio sobre lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales
Durante el diálogo, Chile y Perú se comprometieron a fortalecer los procedimientos para controlar el tráfico ilícito de bienes culturales en su frontera común. Asimismo, se proporcionaron los criterios para determinar qué documentos y archivos con considerados Patrimonio Cultural; así como el riesgo que presentan los sellos históricos y timbres postales de ser traficados ilegalmente. Finalmente reconocieron la importancia de crear un plan de trabajo de cooperación bilateral que sea eficaz para brindar capacitaciones a las autoridades de control e intercambiar los recursos comunicacionales.
Ministerio de Cultura. Nota de prensa. 05/10/2020. Redacción ILADIR.
6 de octubre
- Perú y Colombia fortalecen cooperación bilateral en materia de lucha contra el tráfico ilícito de drogas
Perú y Colombia celebraron la XII Reunión de la Comisión Mixta en Materia de Control de Drogas, organizada por el Grupo de Lucha contra las Drogas de la Cancillería colombiana. Durante el encuentro virtual, los dos países intercambiaron información, experiencia y buenas prácticas para combatir la problemática global de las drogas. La Delegación colombiana fue presidida por el Director de Asuntos Políticos Multilaterales- Embajador José Renato Salazar Acosta-; mientras que la Delegación peruana estuvo liderara por el Director General para Asuntos Multilaterales y Globales del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú- Embajador Luis Enrique Chávez Basagoitia. Sin embargo, también asistieron 140 delegados de las instituciones de ambos países, quienes establecieron cuatro mesas de trabajo para abordar síes temas en particular:
- El compromiso bilateral por reducir la oferta de drogas que será posible si las Fuerzas Armadas y Policiales colombianas y peruanas comparten información de rutas, realizan operativos conjuntos y desarrollan una plataforma digital con el fin de intercambiar información sobre naves y contenedores.
- El compromiso bilateral por reducir la demanda de drogas si las autoridades intercambian experiencias sobre salud mental y sobre prevención familiar y escolar.
- El intercambio de información financiera
- La cooperación judicial que se llevará a cabo si los países trabajan conjuntamente en relación a las prácticas de investigación entre fiscales y refuerzan las técnicas de intervención en los aeropuertos.
- La lucha contra el lavado de activos
- El Desarrollo Alternativo, Integral y Sostenible.
Cancillería de Colombia. Nota de prensa. 06/10/2020. Redacción ILADIR.
- La política exterior de la Cancillería de Colombia trabaja activamente para reactivar la economía del país
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia ha puesto en marcha una diplomacia activa que apoye con la reactivación económica y social del país- después de haberse visto afectada por los efectos del Covid-19-. Para lograr aquello, Colombia ha venido trabajando de manera multilateral, bilateral y a través de la cooperación internacional. A nivel multilateral, participa en las iniciativas de cooperación y de coordinación de políticas económicas, fronterizas y de reactivación que se están definiendo en organizaciones como la Alianza del Pacífico, CAN, OEA, ONU y CEPAL: organizaciones en las que Perú también es Estado Miembro. No obstante, es con Perú con quien Colombia viene desempeñando planes binacionales y Plan Fronteras 2021, con el objeto de desarrollar estrategias para la atención en salud y la reactivación en sus zonas fronterizas.
Cancillería de Colombia. Nota de prensa. 06/10/2020. Redacción ILADIR.
7 de octubre
- Perú e Irlanda celebran la Primera Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas
Dicha reunión se realizó a nivel de Directores Generales de ambos países, quienes conversaron sobre asuntos de cooperación en ciencia, tecnología, innovación, medio ambiente, género, educación, comercio e inversiones. Asimismo, al discutir varios temas que están sucediendo en el mundo, las partes reconocieron que tienen puntos de vista similares en varios de estos temas internacionales. Finalmente, el Embajador Gustavo Meza Cuadra, ex Canciller y ex Representante Permanente del Perú en las Naciones Unidas, compartió a Irlanda la experiencia del Perú en dicha posición, ya que Irlanda será el próximo miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Ministerio de Relaciones Exteriores. Nota informativa 199-20 07/10/2020. Redacción ILADIR.
- Perú y Ecuador fortalecen acciones para prevenir y combatir el tráfico ilícito de armas y municiones
Entre el 5 y 6 de octubre se celebró el “Taller virtual binacional Perú-Ecuador sobre el control de armas convencionales y municiones para prevenir y combatir su trágico ilícito”. La Presidencia de la Comisión Nacional contra la Fabricación y el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros Materiales Relacionados (CONATIAF)- a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores- organizó el evento en cooperación con la Unión Europea y la Agencia Alemana para el Control de las Exportaciones (BAFA). Gracias a este taller, se espera que tanto Perú como Ecuador fortalezcan las capacidades de las fuerzas policiales, fuerzas armadas y de los funcionarios responsables del control de las armas convencionales. Todo ello, para prevenir y combatir el tráfico ilícito de este tipo de armamento, ya que la seguridad ciudadana en el Perú se encuentra en constante riesgo por el narcotráfico, contrabando, terrorismo, sicariato y la delincuencia organizada transnacional.
Ministerio de Relaciones Exteriores. Nota informativa 200-20 07/10/2020. Redacción ILADIR.
8 de octubre
- Perú y EE.UU. suscriben convenio para combatir el tráfico de vida silvestre
El Ministro de Relaciones Exteriores, Mario López Chávarri, y el Encargado de Negocios de los Estados Unidos de América en el Perú, Denison Offutt, suscribieron el “Memorando de Entendimiento sobre Cooperación para establecer una Unidad Especializada de Investigación para el Combate contra el Tráfico de Vida Silvestre”. Dicho convenio busca consolidar las capacidades de las entidades que investigan y denuncian todo acto en el que se comercialice vegetales, animales y otros organismos no domesticados de manera ilegal. Esta acción es sumamente importante, considerando que más de 230 especies se encuentran en peligro en el Perú. Entre las entidades que más se beneficiarán con el convenio y la capacitación brindada por autoridades estadounidenses, será la Policía Nacional del Perú y las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA).
Ministerio de Relaciones Exteriores. Nota de prensa 121-20 08/10/2020. Redacción ILADIR.
- Cooperación Perú-Bolivia-Alemania logra fortalecer capacidades en sector de agua y saneamiento boliviano
“Desarrollo de capacidades para formación dual y certificación de competencias laborales en el sector agua y saneamiento – COTRIPE” ha sido un proyecto de cooperación triangular entre Bolivia, Perú y Alemania. Como Perú tuvo una amplia experiencia en temas como los mapas funcionales y de procesos de agua y saneamiento, la Agencia Peruana de Cooperación Internacional fue la encargada de coordinar y hacer seguimiento de las actividades que involucren la capacitación técnica del personal de las Entidades Prestadoras de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (EPSA) de Bolivia. Es así que esta cooperación triangular ha logrado mejorar la calidad del servicio de agua potable y saneamiento; así como las competencias laborales de los trabajadores del sector.
Agencia Peruana de Cooperación Internacional. Nota de prensa. 08/10/2020. Redacción ILADIR.
13 de octubre
- Perú y Bolivia afianzan agenda bilateral para impulsar el intercambio comercial de productos agrícolas
El Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) participó junto con las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria de Bolivia (SENASAG) en una reunión bilateral para fortalecer el comercio entre ambos países y beneficiar a los productores peruanos que exportan sus productos a Bolivia. Durante la reunión, las autoridades sanitarias de ambos países se comprometieron a realizar reuniones técnicas con el objetivo de acordar los requisitos que deben tener los productos que se están exportando actualmente para que así puedan ingresar sin problemas ni retraso a sus mercados. Entre los productos peruanos destacan: el café grano, quinua grano, plantas de uva y palta, tuna, carne de porcino, harina de carne, entre otros.
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. Nota de prensa. 13/10/2020. Redacción ILADIR
14 de octubre
- Perú participa en el Festival de Cultura Iberoamericana en Finlandia
Entre el 6 y 7 de octubre, la Embajada del Perú en Finlandia participó en el Festival de Cultura Iberoamericana en Finlandia para difundir películas peruanas tales como “Canta la Misa con Chabuca” y “El Mundo”. Ello en conmemoración del nacimiento de la destacada compositora y cantante peruana y con la intención de que tanto la comunidad latinoamericana en Finlandia, así como los propios finlandeses se interesen por conocer y aprender la cultura peruana.
Ministerio de Relaciones Exteriores. Nota informativa 207-20 14/10/2020. Redacción ILADIR.
16 de octubre
- Ministerios de Gobierno Federal de Alemania brindan cooperación internacional al Perú
El gobierno alemán ha continuado brindado donaciones y apoyo financiero al Perú en su lucha contra el Covid-19. Entre sus donaciones, se destacan 48 ventiladores mecánicos para los hospitales de las Fuerzas Armadas, 3 hidro ambulancias para el Puerto Esperanza en Madre de Dios y equipos para centros de salud en Iquitos y Arequipa. Además, el gobierno alemán realizó acciones de apoyo a las poblaciones más vulnerables como los pueblos indígenas y migrantes venezolanos en Iquitos, Tumbes y Lima. 64 instalaciones sanitarias en San Martín, así como 73 hospitales en Ucayali fueron mejorados por un valor de € 1 millón de euros; mientras que personal sanitario fue entrenado para emergencias y primeros auxilios por € 400 mil euros. Finalmente, el Instituto de Crédito para la Reconstrucción (KfW) financió un nuevo proyecto de cooperación por € 250 millones de euros a favor de las pymes e inversiones que contribuyen al cuidado del medio ambiente para reactivar la economía peruana.
Agencia Peruana de Cooperación Internacional. Nota de prensa 16/10/2020. Redacción ILADIR.
19 de octubre
- Perú y Vietnam celebran IV Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas
La VI Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas entre Perú y Vietnam se desarrolló entre el Viceministro de Relaciones Exteriores del Perú, Embajador Manuel Talavera, y el Viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, señor Bui Thanh Son. Durante el encuentro, se resaltó la importancia de establecer la Embajada de Vietnam en Perú y se propuso suscribir un acuerdo de exención de visas, con el objetivo de incrementa el turismo entre ambos países. En la misma línea, se recomendó dar lugar a una segunda reunión de la Comisión Intergubernamental de Asuntos Económicos y Cooperación Técnica Perú-Vietnam en los primeros tres meses del 2021, para un mayor acceso de nuevos productos peruanos al mercado vietnamita. Por último, concluyeron en seguir cooperando en el marco de la APEC y en el plan de trabajo entre la Alianza del Pacífico y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
Ministerio de Relaciones Exteriores. Nota de prensa 129-20 19/10/2020. Redacción ILADIR.
- APCI comparte experiencias de Cooperación Sur-Sur con países miembros de la Asociación de Estados del Caribe
El Director Ejecutivo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) participó en la IV Conferencia de Cooperación Internacional de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) para compartir con los Estados miembros de la AEC sus experiencias y buenas prácticas de la Cooperación Sur-Sur. Asimismo, aseguró que el Estado peruano tiene la intención de fortalecer su vínculo con los 14 países del Caribe No Hispano- Bahamas, Belice, Haití, Jamaica, Trinidad y Tobago, entre otros- a través de la creación de un Programa de Cooperación. Dicho Programa pretender realizar un taller internacional sobre Prevención y Gestión de Riesgos por Desastres Naturales a cargo del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres y del Instituto Nacional de Defensa Civil del Perú.
De esta manera, el taller brindará información sobre el manejo de crisis humanitarias y abordará temas como la normatividad en la gestión de riesgos de desastres, la microzonificación sísmica, la determinación de amenazas de tsunami, la elaboración de planes de contingencia y la transferencia de conocimiento en actividades de sensibilización ante posibles desastres naturales.
Agencia Peruana de Cooperación Internacional. Nota de prensa. 19/10/2020. Redacción ILADIR.
20 de octubre
- Perú y Suiza firman acuerdo de cooperación que busca mitigar los efectos del cambio climático
El Estado peruano y la Confederación Suiza firmaron un acuerdo bilateral que permitirá reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero -conforme al Artículo 6 del Acuerdo de París. Este convenio promoverá también el financiamiento de proyectos nacionales que implementen tecnologías y prácticas bajas en carbono en el campo de las energías renovables, electrificación rural, entre otros. Evidentemente, ambos países demuestran su fuerte compromiso por preservar el medio ambiente frente al cambio climático, sobre todo porque el convenio es el primero en el mundo que ha sido suscrito conforme al artículo 6 del Acuerdo de París.
Ministerio del Ambiente. Nota de prensa. 20/10/2020. Redacción ILADIR.
22 de octubre
- Perú y EE.UU. suscriben Memorándum de Entendimiento promover la cooperación en materia de recursos minerales con fines energéticos
El “Memorándum de Entendimiento sobre la Iniciativa de Gobernanza de Recursos Energéticos” fue suscrito por el Secretario de Estado Adjunto de los EE.UU. para Recursos Energéticos- Francis Fannon-, el Viceministro de Relaciones Exteriores del Perú- Manuel Talavera Espinar- y el Viceministro de Energía y Minas del Perú- Jaime Gálvez Delgado. Empero, dicho Memorándum también fue firmado por las autoridades de Australia, Botsuana y Canadá con el fin de lograr una sólida gobernanza del sector minero y promover actividades mineras que satisfagan de manera efectiva la demanda cada vez más creciente de minerales energéticos críticos.
Para lograr aquello, los países intercambiarán experiencias y buenas prácticas mineras; usarán tecnologías eco-amigables; y promoverán inversiones mineras medioambientalmente responsables y transparentes. De este modo, Perú manejará de la manera más sostenible posible sus recursos naturales, a su vez que fomentará un comportamiento responsable en las empresas.
Embajada de Estados Unidos en Perú. Nota de prensa. 22/10/2020. Redacción ILADIR.
23 de octubre
- Minagri participó en la 36ª Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego participó en la 36° Conferencia Regional de FAO para América Latina y el Caribe, la cual contó con la asistencia virtual de 33 Estados miembros, observadores y representantes del mundo científico, académico, agencias de las Naciones Unidades, de organismos multilaterales y del sector privado. En la reunión, el ministro Jorge Montenegro destacó la importancia de transformar los sistemas productivos familiares con más tecnología e innovación para que la producción agrícola familiar sea más eficiente y más rentable económicamente. Asimismo, opinó que el multilateralismo impulsará el uso de las herramientas digitales en la alimentación, agricultura, desarrollo rural y en la gestión de riesgos climáticos y sanitarios.
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. Nota de prensa. 23/10/2020. Redacción ILADIR.
- Quinua peruana será la nueva estrella en mercado colombiano
El acuerdo entre el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) se concertó finalmente, después de que Senasa aceptara en 2017 los requisitos que fijó Colombia para la importación de granos de quinua grano desde Perú. Sin embargo, este acuerdo también fue fruto de los encuentros anuales entre los presidentes de Perú y Colombia, ya que ambos países priorizaron la quinua en el Plan de Acción de Pucallpa que se estableció durante el Gabinete Binacional de ministros realizado en 2019. De esta manera, ahora más de 20 mil productores de las regiones de Cusco, Puno, Ayacucho, Huancavelica, Junín y Arequipa no solamente podrán exportar nuestra quinua al mercado colombiano, sino que también tendrán la oportunidad de posicionarla en un mercado que tiende a consumir cada vez más productos altamente nutritivos.
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. Nota de prensa. 23/10/2020. Redacción ILADIR.
24 de octubre
- Expertos de Perú, Argentina y Chile comparten experiencias sobre manejo de fauna silvestre marina
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) desarrolló un curso virtual con expertos de Perú, Argentina y Chile para intercambiar experiencias y técnicas de manejo que contribuyan a proteger a los animales silvestres marinos. Este curso tuvo la intención de mejorar las acciones de rescate, rehabilitación, alimentación y liberación de los animales silvestres marinos tales como lobos marinos, pingüinos, tortugas marinas y aves oceánicas. Expertos chilenos, por ejemplo, compartieron información para el adecuado manejo de lobos marinos; los argentinos presentaron protocolos de rescate y de rehabilitación de pingüinos.
Por el lado peruano, la organización Pro Delphinus analizó los eventos de varamiento y pesca incidental de las tortugas marinas, a la vez que presentaban las técnicas de manejo, rehabilitación y consideraciones para la liberación de las golondrinas de mar. Finalmente, los expertos concluyeron en la importancia de activar comités de vigilancia de playas para que brinden información necesaria con la que se desarrolle una estrategia frente al problema de los varamientos en la costa peruana.
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. Nota de prensa. 24/10/2020. Redacción ILADIR.
26 de octubre
- Embajada del Perú en Polonia y el Instituto Cervantes en Polonia celebran III Ciclo de Cine Peruano Contemporáneo
La Embajada del Perú en Polonia colaboró con el Instituto Cervantes en Polonia para difundir producciones cinematográficas nacionales, así como el trabajo de directores peruanos reconocidos. De esta manera, el público podrá apreciar-gratuitamente y por la página web del instituto- películas y documentales seleccionados por el Ministerio de Cultura del Perú.
Ministerio de Relaciones Exteriores. Nota informativa 215-20 26/10/2020. Redacción ILADIR.
- Perú participa en China Mining 2020
Entre el 22 y 24 de octubre, el Embajador del Perú en China participó como invitado de honor en la inauguración de la vigésima segunda edición de la Conferencia Internacional China Mining 2020, en la ciudad de Tianjin, cuyo tema central fue «Responsabilidad, Innovación, Gobernanza». Precisamente, el día 23, el viceministro de Minas del Perú, Jaime Gálvez Delgado, presentó su exposición destacando las oportunidades de inversión en el sector minero con la finalidad de convencer e invitar a las empresas chinas a seguir invirtiendo en el Perú.
Ministerio de Relaciones Exteriores. Nota informativa 216-20 26/10/2020. Redacción ILADIR.
27 de octubre
- Brasil trae experiencia en ZEE a Perú
El Ministerio del Medio Ambiente del Perú organizó el Primer Encuentro Nacional de ZEE (Zonificación Ecológica y Económica), en el que Brasil participó para compartirle a las autoridades peruanas su experiencia en ZEE. Precisamente, la ZEE en Brasil es un instrumento estratégico que promueve la ocupación racional del territorio y el uso sostenible de sus recursos naturales. Perú quiere aplicar lo mismo, ya que la ZEE contribuirá a que las políticas públicas se especialicen de acuerdo con sus potencialidades y limitaciones que presentaría el territorio. Es así que Perú y Brasil intercambiaron experiencias sobre políticas de ordenamiento territorial para fortalecer la cooperación internacional y posibilitar la integración de políticas públicas sobre la ZEE. Asimismo, abordaron otros temas como como la vulnerabilidad al cambio climático, las áreas expuestas a riesgos y el uso de herramientas geo tecnológicas.
Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil. Nota de prensa. 27/10/2020. Redacción ILADIR.
28 de octubre
- Perú y Alemania organizan Negociaciones Intergubernamentales sobre Cooperación al Desarrollo
La República del Perú y la República Federal de Alemania celebraron del 20 al 22 de octubre de manera virtual las Negociaciones Intergubernamentales sobre Cooperación al Desarrollo. Alemania se comprometió a asignar un nuevo monto de 235 millones de euros, para la gobernabilidad, desarrollo urbano sostenible y cambio climático. Es así que el dinero será destinado específicamente a fortalecer los servicios públicos amigables con el clima, construir viviendas eco amigables, desarrollar una economía circular en el Perú y a insertar más espacios para ciclovías en Lima Metropolitana. Con dicho apoyo, Alemania espera que Perú se convierta en un aliado firme para su lucha contra el cambio climático.
Ministerio de Relaciones Exteriores. Nota informativa 217-20 28/10/2020. Redacción ILADIR.
- Gobierno peruano recibe ayuda del Banco Interamericano de Desarrollo a través de proyectos de cooperación en el marco de la COVID-19
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) está ejecutando un proyecto de transformación digital para el sector salud en el país. Junto con el gobierno de Corea, también financia otro proyecto que ejecute una aplicación para el seguimiento de pacientes en cuarentena en sus casas y de aquellos dados de alta por el Covid-19. A su vez, el BID continuará brindando cooperación técnica a regiones del Perú con el objeto de fortalecer la prevención y atención a la violencia contra las mujeres a través de la tecnología; mientras que seguirá otorgando asistencia técnica en lo que respecta a ciencia, tecnología e innovación frente al Covid-19.
Ministerio de Relaciones Exteriores. Nota de prensa 137-20 28/10/2020. Redacción ILADIR.
30 de octubre
- Perú se une a Coalición de los Principios de San José que incentiva mayor ambición en medidas frente al cambio climático
Perú se incorporó oficialmente a la Coalición de los Principios de San José, la cual reúne a 32 países tales como Costa Rica, Perú, Suiza, Belice, Colombia, Paraguay, Islas Marshall, Vanuatu, Luxemburgo, Islas Cook, Alemania, Suecia, Dinamarca, Austria, Granada, Estonia, Nueva Zelandia, España, Irlanda, Latvia, Países Bajos, Noruega, Eslovenia, Bélgica, Fiji, Portugal, Francia, Reino Unido, Italia, Finlandia, Trinidad y Tobago, Tuvalu. Asimismo, son 11 Principios de San José que pretenden garantizar la integridad ambiental y la mayor mitigación posible de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Si el Estado peruano se incorporó a dicha Coalición, fue para para promover el entendimiento entre los países miembros con la finalidad de lograr dos objetivos: una mayor ambición en las medidas de mitigación frente al cambio climático, así como la promoción del desarrollo sostenible y de la integridad ambiental. De este modo, Perú fortalecerá su posición para entablar negociaciones internacionales sobre el mercado de carbono.
Sin embargo, toda la Coalición en su conjunto trabajará para brindar claridad sobre cómo enfocar los mercados hacia los objetivos climáticos internacionales a través de la implementación de debates técnicos mensuales que comenzarán en noviembre de 2020.
Ministerio del Ambiente. Nota de prensa. 30/10/2020. Redacción ILADIR.
- Países de la Alianza del Pacífico establecerán hoja de ruta para una gestión sostenible del plástico
La Alianza del Pacífico organizó un evento en el que participaron 80 representantes del sector público y privado de los países que integran dicha organización. Durante la reunión se conversó sobre acciones que contribuyan a implementar una hoja de ruta para la gestión sostenible de los plásticos en sus respectivos territorios. La hoja de ruta tiene áreas que se dividen por cada país integrante: Perú se encarga de la temática de economía circular; Chile de innovación, investigación y transformación empresarial; México sobre gestión de residuos plásticos y reciclaje; y Colombia se encarga de la regulación, buenas prácticas y políticas públicas. Cabe recordar que dicho evento se dio después de que, en 2019, los países de la Alianza del Pacífico suscribieran la “Declaración Presidencial de la Alianza del Pacífico sobre la Gestión Sostenible de los Plásticos”. Desde entonces, el Perú estado promoviendo la producción sostenible de plásticos amigables con el ambiente y fabricados con componentes reciclables.
Ministerio del Ambiente. Nota de prensa. 30/10/2020. Redacción ILADIR.